Temoaya, tierra Otomí llena de cultura e identidad que define a su gente en sus vestiduras, que son también una gran elaboración desde el chincuete, hasta el cintillo; Señoras que portan con orgullo sus raíces logrando.
Artesanías de Temoaya
Riqueza cultural que identifica
Artesanías de Temoaya
Riqueza cultural que identifica
domingo, 22 de mayo de 2016
Centro Ceremonial Otomí
Al notar la importancia de Temoaya como patrimonio cultural, el gobierno decidió construir en 1980 el Centro Ceremonial Otomí como un tributo a esta cultura. Los tapetes fusionan la técnica de anudado persa con diseños representativos de la cultura mexicana. Existen tapetes con figuras que evocan a los emblemas de cada estado de la república, representando así a las culturas indígenas de nuestro país.
En
Temoaya el 60 % de los ciudadanos son de origen Indígena de la etnia otomí, una
de las más representativas del Estado de México.
Ya
que los ciudadanos cuentan con una riqueza cultural es que han sabido
aprovecharla al máximo a través de los tapetes que elaboran con grecas que
identifican sus raíces y sus colores vivos de la tierra más visitada por su
cultura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)